Más de esta sección
PROF. JOSÉ JOAQUÍN PÉREZ SAVIÑÓN
Vicepresidente
Orden al Mérito Duartiano
Nació en Santo Domingo, el 28 de noviembre de 1928 y estudió en el Colegio Santo Tomás, en la Escuela Normal de Varones y la Universidad de Santo Domingo. El profesor Pérez Saviñón cursó la carrera de Agrimensura en la Universidad de Santo Domingo y en el período 1956-1959 trabajó en la Dirección General de Minería.
Trayectoria duartiana
En 1990 ingresó al Instituto Duartiano, y en 1995 asumió por primera vez la Presidencia de esta entidad patriótica. Creó los cursos talleres mediante los cuales se educa en los ideales del Padre de la Patria, en civismo, patriotismo y defensa de la nacionalidad dominicana. Colaboró con el enriquecimiento y conservación del Museo de la Casa de Duarte, creó la Biblioteca Dr. Enrique Patín Veloz, la exhibición itinerante del Museo, la cual se lleva a los pueblos y al exterior, y consiguió la colección numismática de Duarte y la Colección Filatélica para el Museo de la Casa de Duarte.
Organizó 17 centros duartianos y 7 filiales en el exterior. Asimismo, distribuyó cientos de miles de folletos, libros y retratos de Juan Pablo Duarte en toda la República y el exterior y publicó artículos sobre la vida del Apóstol, para una mejor formación ciudadana.
Labor de Scouts y su responsabilidad social
En 1942 ingresó al Movimiento Scouts, desde entonces cultivó los más puros ideales y se dedicó a la formación de mejores ciudadanos, educando en civismo, patriotismo y moralidad a la juventud de la
época.
Durante la guerra de 1965 organizó las brigadas de rescate de heridos, vacunaciones, saneamiento, aprovisionamiento de medicinas y alimentos. Contribuyó con la formación de la Defensa Civil, por cuyas labores le fueron otorgadas las Medallas al Mérito y la más alta condecoración de los Scouts Dominicanos: “La Trinitaria de Plata”.
Fundó los grupos Scouts de Santiago, Azua, Pedernales, Puerto Plata, Hato Mayor, Sánchez, Miches, Sabana de la Mar, Moca, Constanza y Barahona, entre otros pueblos. Fue Jefe Scouts Nacional 4 veces y 3 veces presidente de la Asociación. Dictó conferencias y charlas sobre la protección de la naturaleza en clubes, instituciones de servicio y grupos scouts.
Fue cofundador del Instituto de Bioconservación del Medio Ambiente, propiciando la siembra de miles de árboles y ayudó a elaborar las leyes que fueron aprobadas para la protección del país. En 1944, en el centenario de la Independencia Nacional, fundó la Tropa Juan Pablo Duarte. Propició el turismo interno para dar a conocer las bellezas vírgenes del país a la juventud, organizando excursiones por el territorio nacional.
Organizó la Primera Asamblea Nacional en La Vega Real y la primera salida de los Scouts al exterior (Canadá), promovió y consiguió el local de la Oficina Nacional y el primer campore, así como la asistencia al primer Jamboree y a la conferencia mundial.
Presidió la delegación dominicana a la Conferencia Mundial en Jamaica, ayudó en la redacción de los estatutos y en la Ley de Protección al Movimiento Scouts, así como en su incorporación. Fundó el adiestramiento de dirigentes y el servicio profesional, así como la Tienda Scouts y la impresión de manuales y especialidades. Instituyó la “Correa de Manigua” y el “Scouts Enriquillo”. Creó la revista “Hacia la cima”, y promovió la adquisición y desarrollo del Campo Escuela.
El profesor Pérez Saviñón participó en todos los operativos de ayuda y rescate en los ciclones, fenómenos naturales y catástrofes que han afectado a la nación.
Reconocimientos
Reconocido por la Cruz Roja, Care y otras instituciones.
• “Protector de la naturaleza”
• “Reconocimiento al Mérito Cívico”
• “Reconocimiento a la Responsabilidad Ciudadana”
• “Citación de Care Internacional”.