CONCIERTO LÍRICO «TE MUESTRO MI PATRIA» EXALTA DOMINICANIDAD

By Published On: 9 de abril de 2025Categories: Noticias0 Comments
Voces destacadas rindieron un homenaje, por tercer año consecutivo, al Patricio en el 212 aniversario de su natalicio, organizado por el Instituto Duartiano.

La histórica casa de la familia Duarte-Díez se llenó de música y patriotismo en una noche memorable con «Te Muestro mi Patria», un concierto que hizo un recorrido por las melodías que han forjado la identidad dominicana, organizado por el Instituto Duartiano, en el 212 aniversario del natalicio del patricio Juan Pablo Duarte, y en coordinación con la Compañía Lírica Nacional. 

El evento artístico contó con un repertorio que abarcó desde clásicos como «Quisqueya», «Flor de Té», «Noche Tropical», «Tiempo de Amor», «Sortilegio», «No Tardes Más», «La Gaviota», «Paraíso Soñado», «Luciérnaga», «Canto a la Patria» y «Dominicanita».

Estas canciones, que forman parte del cancionero popular dominicano y que han trascendido generaciones, fueron interpretadas por miembros de la Compañía Lírica Nacional, bajo la dirección de Antonia Chabebe, quienes desplegaron su talento en cada interpretación.

Las voces de Otilio Castro, Vivian Lovelace, Pedro Pablo Reyes, Belkys Hernández y Antonia Chabebe, resonaron con fuerza, llevando a los presentes por un viaje a través de la historia musical del país. Cada artista, con su particular estilo, cautivó a la audiencia, interpretando canciones que evocan el amor a la patria y la belleza de la República Dominicana.

El evento se inició con las palabras del presidente del Instituto Duartiano, doctor Wilson Gómez Ramírez, quien destacó la importancia de la música como vehículo para transmitir los valores patrios y la riqueza cultural de la República Dominicana.

La actividad incluyó la entrega de un reconocimiento a la Compañía Lírica Nacional por su contribución a la difusión del arte lírico en el país, marcando otro de los momentos culminantes de la velada.

«Te Muestro mi Patria» fue una celebración de la dominicanidad, una experiencia que unió a los presentes en un canto a la patria a través del lenguaje universal de la música.

Publicado por: Equipo de Comunicaciones Duartiano

Comparte este artículo: