Más de esta sección

Esta organización tiene un contexto legal amplio que regula su funcionamiento, así como el uso correcto de los símbolos patrios de la República Dominicana y las imágenes de los Padres Fundadores de esta Nación que se colocan en espacios públicos.

Algunos de estos preceptos legales son los siguientes:

a) Decreto número 1892, del 7 de diciembre de 1967, que crea el Instituto Duartiano.
b) Ley número 127-01, de fecha 26 de julio de 2001, que declara al Instituto Duartiano como organismo de carácter oficial autónomo.
c) Ley número 210-19, de fecha 12 de julio de 2019, que regula el uso de los Símbolos Patrios de la República Dominicana.
d) Ley número 193-19, dispone que las imágenes de los patricios Juan Pablo Duarte y Díez, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, sean colocadas en todas las instituciones públicas y privadas del país.

Conoce nuestro marco legal

Más de esta sección

Esta organización tiene un contexto legal amplio que regula su funcionamiento, así como el uso correcto de los símbolos patrios de la República Dominicana y las imágenes de los Padres Fundadores de esta Nación que se colocan en espacios públicos.

Algunos de estos preceptos legales son los siguientes:

a) Decreto número 1892, del 7 de diciembre de 1967, que crea el Instituto Duartiano.
b) Ley número 127-01, de fecha 26 de julio de 2001, que declara al Instituto Duartiano como organismo de carácter oficial autónomo.
c) Ley número 210-19, de fecha 12 de julio de 2019, que regula el uso de los Símbolos Patrios de la República Dominicana.
d) Ley número 193-19, dispone que las imágenes de los patricios Juan Pablo Duarte y Díez, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, sean colocadas en todas las instituciones públicas y privadas del país.

Conoce nuestro marco legal