Más de esta sección

La condición de miembro del Instituto Duartiano se clasifica en tres categorías:

  • Miembro Activo o de Número: Con condición permanente o transitoria, con derecho a voz y voto, a elegir y ser elegido. Estos pueden presentar mociones que sean susceptibles y objeto de debate, al ser debidamente secundadas, antes de ser sometida a votación. La matrícula de esta categoría es de 63 personas, número simbólico tomado a partir de la fecha del fallecimiento de Duarte a los 63 años. *Los presidentes de centros y filiales son transitorios y disfrutan de su pleno derecho como miembros activos mientras dura su investidura.
  • Miembro Correspondiente: Con derecho a voz y no a voto. Su matrícula es de 13 miembros, en honor al año de nacimiento de Duarte (1813).
  • Miembro de Honor: Con derecho a voz y no a voto. Esta investidura es conferida a personas meritorias de reconocida trayectoria y comportamiento cívico o patriótico, sean estos nacionales o extranjeros, que demuestren amor hacia la Patria dominicana. La cantidad de miembros honorarios no está limitada.

¿Quiénes pueden ser miembros del Instituto Duartiano?

Podrán ser miembros del Instituto Duartiano quienes cumplan con los siguientes requisitos:
1. Los dominicanos de reconocida trayectoria cívica que demuestren interés por los principios y causas patrióticas.
2. Los extranjeros que hayan demostrado devoción y mística duartiana e interés en los asuntos de la dominicanidad.

Requisitos

Para ser miembro del Instituto se requiere:
1. Haber cumplido 25 años.
2. Ser dominicano y estar en el pleno disfrute de los derechos ciudadanos, mantener una conducta irreprochable e intachable.
3. En caso de ser extranjero, debe tener un mínimo de cinco años de residencia permanente en el país.

Procedimiento

1. Elevar la solicitud de forma escrita, con currículum vitae y cédula de Identidad y Electoral o pasaporte, si es extranjero.
2. Adjuntar a la solicitud un trabajo histórico literario, conceptual sobre Juan Pablo Duarte, y su proposición deberá ser avalada por tres miembros activos permanentes.

En caso de que la Asamblea apruebe la solicitud, el nuevo miembro deberá ser instalado en un plazo no mayor a 90 días y juramentado por el Presidente del Instituto Duartiano con presencia de la Junta Directiva.

Más de esta sección

La condición de miembro del Instituto Duartiano se clasifica en tres categorías:

  • Miembro Activo o de Número: Con condición permanente o transitoria, con derecho a voz y voto, a elegir y ser elegido. Estos pueden presentar mociones que sean susceptibles y objeto de debate, al ser debidamente secundadas, antes de ser sometida a votación. La matrícula de esta categoría es de 63 personas, número simbólico tomado a partir de la fecha del fallecimiento de Duarte a los 63 años. *Los presidentes de centros y filiales son transitorios y disfrutan de su pleno derecho como miembros activos mientras dura su investidura.
  • Miembro Correspondiente: Con derecho a voz y no a voto. Su matrícula es de 13 miembros, en honor al año de nacimiento de Duarte (1813).
  • Miembro de Honor: Con derecho a voz y no a voto. Esta investidura es conferida a personas meritorias de reconocida trayectoria y comportamiento cívico o patriótico, sean estos nacionales o extranjeros, que demuestren amor hacia la Patria dominicana. La cantidad de miembros honorarios no está limitada.

¿Quiénes pueden ser miembros del Instituto Duartiano?

Podrán ser miembros del Instituto Duartiano quienes cumplan con los siguientes requisitos:
1. Los dominicanos de reconocida trayectoria cívica que demuestren interés por los principios y causas patrióticas.
2. Los extranjeros que hayan demostrado devoción y mística duartiana e interés en los asuntos de la dominicanidad.

Requisitos

Para ser miembro del Instituto se requiere:
1. Haber cumplido 25 años.
2. Ser dominicano y estar en el pleno disfrute de los derechos ciudadanos, mantener una conducta irreprochable e intachable.
3. En caso de ser extranjero, debe tener un mínimo de cinco años de residencia permanente en el país.
4. Realizar la solicitud escrita con currículum vitae y cédula de Identidad y Electoral o pasaporte si es extranjero.
5. Adjuntar a la solicitud un trabajo histórico literario, conceptual sobre Juan Pablo Duarte, y su proposición deberá ser avalada por tres miembros activos permanentes.

En caso de que la Asamblea apruebe la solicitud, el nuevo miembro deberá ser instalado en un plazo no mayor a 90 días y juramentado por el Presidente del Instituto Duartiano con presencia de la Junta Directiva.